jueves, 8 de septiembre de 2016

Importancia de la cultura en el cuidado de enfermería

Resultado de imagen para vision del mundo     Describiré tres cuestiones importantes para el cuidado de enfermería: la visión del mundo, la explicación de las enfermedades, las expectativas acerca del cuidado, y la comunicación transcultural.
a) La visión del mundo
     La cultura media entre los seres humanos y el caos. Es una guía de lo que la gente percibe en el mundo y cómo deben comportarse entre ellos. No es estática, cambia continuamente. Algunas veces los cambios son muy grandes y rápidos, como cuando los inmigrantes llegan a otro país, o personas del campo llegan a la gran ciudad para trabajar. Otros cambios culturales se producen más despacio y son más sutiles, como el paso de una década a otra.
     La visión del mundo es una parte importante de la cultura. La visión del mundo es el significado del universo entero experimentado por un grupo cultural específico, o sea es "la visión sobre la vida" de este grupo.
Resultado de imagen para cuidados del paciente hospitalizado 
b) Explicaciones sobre la enfermedad y expectativas acerca del cuidado
 Aunque el nacimiento, la muerte y las enfermedades son universales, la manera como la gente percibe sus experiencias y maneja las enfermedades está basada en cómo ellos las explican. Edwin Ackerknecht dijo en 1940 que "las enfermedades y sus tratamientos son puramente biológicos, solamente en abstracto. Si una persona enferma, el tipo de enfermedad que adquirió o el tipo de tratamiento que recibe, dependen en gran parte de factores sociales".

c) Comunicación Transcultural
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEFz3nI4GAauu8tbA4yFNqvbNg8Xc6vZ9jJCWXTi5uu0C9cx48MOdqfM2X_RL2taDpAZmSy8LlTm6raRmowDrjoUEsiz948s8kr3qFKzPrY0fa-Do3wPRlGJ3mz16Q0tPJylTrbEVKHxYP/s1600/mafalda-y-sus-amigos+inmigrantes.jpg
     Nuestros orígenes culturales influyen sobre cómo nos comunicamos. Es muy importante ser consciente de nuestros propios estilos de comunicación para cambiarlos cuando sea necesario. Es muy común para un paciente inmigrante considerar que una enfermera no es sensible o es incompetente simplemente por el uso de diferentes estilos de comunicación  no verbal. Y cuando el paciente se construye esta opinión, es muy probable que no siga sus consejos y que evite contactos posteriores. Es posible que usted ni siquiera sepa que ofendió a la persona.




Bibliografía
  • Campinha Bacote J (1994). Cultural competence in psychiatric mental health nursing: A conceptual model.  Mental Health Nursing, 29(1), 1 8.
  • Giger JN, Davidhizar R (1999). Transcultural Nursing: Assessment & Intervention, 3rd Edition, St. Louis, MO: Mosby.
  • Foster G (1978). Medical Anthropology, New York: Wiley.
  •  Hall ET (1966). The Hidden Dimension, Garden City, NY: Anchor Books.
  • Hall ET (1977). Beyond Culture. Garden City, NY: Anchor Books.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario